El t?rmino econom?a pol?tica -como fue conocida nuestra ciencia por m?s de dos siglos- se introdujo por primera ocasi?n en el a?o 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntar?a en un cuerpo te?rico del que nacer?a como ciencia la Econom?a. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referir?n a la econom?a como econom?a pol?tica. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este per?odo que llevaban el t?tulo de Principios de Econom?a Pol?tica encontramos que compart?an una caracter?sitica fundamental, su inter?s en el origen del valor, en la creaci?n de la renta y su distribuci?n entre los tres grandes grupos econ?micos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos ?ltimas d?cadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neocl?sica dejar?an de utilizar el t?rmino pol?tica para referirse a ella ?nicamente como Econom?a, abandonando el inter?s por el estudio de la creaci?n del valor y la distribuci?n del ingreso, estudio que llevaba irremediablemente a estudiar temas tan sensibles como el de la pobreza, la explotaci?n y la inequidad. A partir de ese momento la econom?a se divorcia de la sociolog?a y se ve incapacitada de llevar a cabo un an?lisis cr?tico y objetivo que le permita aportar soluciones de fondo a los problemas de la humanidad. A partir de entonces los economistas pondr?n su mayor atenci?n en la econom?a matem?tica y en la econometr?a, llenando cientos de millares de p?ginas en revistas especializadas con investigaciones sin aplicabilidad y trascendencia en la mayor?a de los casos: puro virtuosismo matem?tico. Nadie puede ocultar que la econom?a es una ciencia social que estudia los fen?menos econ?micos, buscando conocer sus leyes y poder predecir su comportamiento. Pero como econom?a pol?tica busca, adem?s, influir en el comportamiento econ?mico de la sociedad aprovechando los conocimientos adquiridos por medio de la observaci?n y la investigaci?n cient?fica. De all? viene el nombre del presente escrito y su intenci?n. Retornar a la econom?a pol?tica implica volver a ocuparse de los problemas sociales fundamentales de nuestra ciencia que son los de nuestra humanidad, producir satisfactores sufientes para todos los seres humanos y distribuir el ingreso para garantizar su consumo. De qu? otra forma puede funcionar el mercado sino es con consumidores
Author: Carlos Encinas Ferrer |
Publisher: Palibrio |
Publication Date: Nov 19, 2013 |
Number of Pages: 150 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: 1463367759 |
ISBN-13: 9781463367756 |