Maria Fernanda Moguel Cruz
Independently Published
El Manejo Real: C?mo ense?ar a montar a caballo a un Rey (Spanish Edition)
Product Code:
9781718047266
ISBN13:
9781718047266
Condition:
New
$18.31
Esta obra es producto de varias modificaciones, a?adidos y actualizaciones que se han hecho a partir de "L'Instrucci?n du Roy en l'exercice de monter ? cheval" de Antoine de Pluvinel ("Instrucci?n del Rey en el arte de montar a caballo" cuya primera versi?n -escrita en 1.623 y publicada dos a?os m?s tarde- titul? "Le Maneige Real" ("El manejo real"). La ?ltimas aportaciones en versi?n espa?ola provienen del Conde de Grajal y de la edici?n que hizo el Maestrante de la Real de Ronda, Luis de Michelena, en 1.802. Antoine de Pluvinel fue Tutor, Primer Caballerizo, y miembro del Consejo de Estado del Rey Luis XIII de Francia en la ?poca hist?rica en que Alejandro Dumas ambient? su novela "Los tres mosqueteros." Al contrario que otros picadores, recomendaba el elogio, el uso prudente de la fuerza y peque?as reprimendas, para hacerse con la voluntad del animal. Se inici? en la doma en Italia, con uno de los gigantes del arte, Giovanni Battista Pignatelli, y fund? en Paris en 1.594 la "Academie d'Equitaci?n," que estaba localizada cerca de lo que hoy es el barrio de Pyramides. Sobre este tronco de Pluvinel, un espa?ol -gran admirador del nuevo arte de la brida y de Luis XIII- Manuel ?lvarez Ossorio y Vega (Conde de Grajal), criado fuera de Espa?a y formado en la Academia y Picadero de Bruselas y en los formidables Ej?rcitos de Flandes, compuestos por tantos Reyes y Pr?ncipes de Europa, arm? su obra "El Manejo Real." Estaba convencido de la seguridad y verdad de la nueva escuela de la brida, que se impon?a en las Cortes europeas, a la que consideraba superior a la escuela de la jineta que se practicaba en Espa?a. La brida acabar?a imponi?ndose, relegando a nuestra jineta pr?cticamente al abandono, si no fuera por el refugio que encontr? en la doma espa?ola de campo y en el arte del rejoneo. La brida, gracias a ?l, o con su complicidad, y desde luego con el apoyo de los sectores m?s cortesanos, se fue imponiendo tambi?n en Espa?a; pero no debi? resultar nada f?cil el cambio, pues dice que publicaba su versi?n, 'obligado a ofrecer a los espa?oles un tratado de equitaci?n que "reanimase su afici?n," que atribuy? "al olvido de nuestra antigua silla de jineta, por la introducci?n de la de brida," que provocaba repugnancia en Espa?a al poner como disc?pulos a quienes con raz?n fueron tantos a?os considerados maestros, aprendiendo lo que ya se daba por sabido en nuestro antiguo m?todo de la jineta. "La falta de picadores es notoria -escribi?- "no he visto a ninguno que en este ejercicio de la brida ense?e con m?todo," poniendo as? en duda el conocimiento de los picadores espa?oles sobre los manejos que ense?aban, a?adiendo a manera de excusa: "pero para hacer constar al mundo que aunque en Espa?a era ley la jineta, no se ignoraban en ella todas las de brida." Consideraba a la brida y a su escuela m?s adaptada al manejo de las armas, pidiendo la 'atenci?n de los Pr?ncipes para "arrastrar" con su ejemplo a todos los dem?s'. Su obra pretend?a ser la misma que la de Pluvinel, pero m?s adelantada, y adaptada a nuestros caballos espa?oles. Sin duda, ?l y esos pr?ncipes y nobles a los que pide amparo para imponer el nuevo m?todo, fue uno de los responsables de la sustituci?n de la jineta por la brida en Espa?a. Para bien o para mal.
Author: Luis Miguel Urrechu |
Publisher: Independently published |
Publication Date: Aug 05, 2018 |
Number of Pages: 200 pages |
Language: Spanish |
Binding: Paperback |
ISBN-10: 1718047266 |
ISBN-13: 9781718047266 |
El Manejo Real: C?mo ense?ar a montar a caballo a un Rey (Spanish Edition)
$18.31
Esta obra es producto de varias modificaciones, a?adidos y actualizaciones que se han hecho a partir de "L'Instrucci?n du Roy en l'exercice de monter ? cheval" de Antoine de Pluvinel ("Instrucci?n del Rey en el arte de montar a caballo" cuya primera versi?n -escrita en 1.623 y publicada dos a?os m?s tarde- titul? "Le Maneige Real" ("El manejo real"). La ?ltimas aportaciones en versi?n espa?ola provienen del Conde de Grajal y de la edici?n que hizo el Maestrante de la Real de Ronda, Luis de Michelena, en 1.802. Antoine de Pluvinel fue Tutor, Primer Caballerizo, y miembro del Consejo de Estado del Rey Luis XIII de Francia en la ?poca hist?rica en que Alejandro Dumas ambient? su novela "Los tres mosqueteros." Al contrario que otros picadores, recomendaba el elogio, el uso prudente de la fuerza y peque?as reprimendas, para hacerse con la voluntad del animal. Se inici? en la doma en Italia, con uno de los gigantes del arte, Giovanni Battista Pignatelli, y fund? en Paris en 1.594 la "Academie d'Equitaci?n," que estaba localizada cerca de lo que hoy es el barrio de Pyramides. Sobre este tronco de Pluvinel, un espa?ol -gran admirador del nuevo arte de la brida y de Luis XIII- Manuel ?lvarez Ossorio y Vega (Conde de Grajal), criado fuera de Espa?a y formado en la Academia y Picadero de Bruselas y en los formidables Ej?rcitos de Flandes, compuestos por tantos Reyes y Pr?ncipes de Europa, arm? su obra "El Manejo Real." Estaba convencido de la seguridad y verdad de la nueva escuela de la brida, que se impon?a en las Cortes europeas, a la que consideraba superior a la escuela de la jineta que se practicaba en Espa?a. La brida acabar?a imponi?ndose, relegando a nuestra jineta pr?cticamente al abandono, si no fuera por el refugio que encontr? en la doma espa?ola de campo y en el arte del rejoneo. La brida, gracias a ?l, o con su complicidad, y desde luego con el apoyo de los sectores m?s cortesanos, se fue imponiendo tambi?n en Espa?a; pero no debi? resultar nada f?cil el cambio, pues dice que publicaba su versi?n, 'obligado a ofrecer a los espa?oles un tratado de equitaci?n que "reanimase su afici?n," que atribuy? "al olvido de nuestra antigua silla de jineta, por la introducci?n de la de brida," que provocaba repugnancia en Espa?a al poner como disc?pulos a quienes con raz?n fueron tantos a?os considerados maestros, aprendiendo lo que ya se daba por sabido en nuestro antiguo m?todo de la jineta. "La falta de picadores es notoria -escribi?- "no he visto a ninguno que en este ejercicio de la brida ense?e con m?todo," poniendo as? en duda el conocimiento de los picadores espa?oles sobre los manejos que ense?aban, a?adiendo a manera de excusa: "pero para hacer constar al mundo que aunque en Espa?a era ley la jineta, no se ignoraban en ella todas las de brida." Consideraba a la brida y a su escuela m?s adaptada al manejo de las armas, pidiendo la 'atenci?n de los Pr?ncipes para "arrastrar" con su ejemplo a todos los dem?s'. Su obra pretend?a ser la misma que la de Pluvinel, pero m?s adelantada, y adaptada a nuestros caballos espa?oles. Sin duda, ?l y esos pr?ncipes y nobles a los que pide amparo para imponer el nuevo m?todo, fue uno de los responsables de la sustituci?n de la jineta por la brida en Espa?a. Para bien o para mal.
Author: Luis Miguel Urrechu |
Publisher: Independently published |
Publication Date: Aug 05, 2018 |
Number of Pages: 200 pages |
Language: Spanish |
Binding: Paperback |
ISBN-10: 1718047266 |
ISBN-13: 9781718047266 |