Normas para excursiones tur?sticas Origen de la materia supervivencia Advertencia Prioridades para un sobreviviente Bases de la supervivencia Control mental La mujer en situaciones limite Gimnasia de supervivencia El l?der Cap?tulo I. EL MONTE Y LA SELVA SUDAMERICANA Generalidades En el monte subtropical Los peligros del monte subtropical Habitantes del monte En la selva tropical Los peligros de la selva Indios y gauchos Orientaci?n (latitud templada sur) C?mo hacer un plan? Campamentos Maneras de hacer fuego Cocina y consumo Trampas de caza Armamento adecuado Normas para cazar Normas para pescar Supervivencia y salud Cap?tulo II. EN LOS DESIERTOS Generalidades Consumo de agua B?squeda de agua Forma de obtener agua de vegetales C?mo refrescar e? agua Espejismo Cap?tulo III. EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES Y OTRAS REGIONES MUY FR?AS Generalidades Los peligros en monta?a El cuidado de la ropa y el calzado Pron?stico del tiempo Indicios para el pron?stico del tiempo Orientaci?n Consumo de agua Refugios Bases para la instalaci?n del campamento C?mo encender el fuego Fauna de la Patagonia Alimentaci?n Monta?a y armamento Tabla relativa de jornadas a pie en monta?a (horas diurnas) Ascensos y descensos con cuerdas Desprendimientos Avalanchas Tormentas de nieve R?os de monta?a Tiempo de supervivencia en agua helada Efectos del descenso de la temperatura corporal interna en zonas fr?as A trav?s de los Andes Tabla aproximada de tolerancia al fr?o Resumen para principiantes El cuidado de la salud El invierno, la monta? y los automotores En la Ant?rtida En los polos Cap?tulo IV. EN LOS ACCIDENTES A?REOS Generalidades El shock en los accidentes D?nde estoy? Viajando en busca de ayuda Experiencia aconsejada Conflicto Islas Malvinas Cap?tulo V COMUNICACIONES Y SE?ALES Generalidades Forma de operar un equipo de comunicaciones Se?ales y su empleo Sea precavido con las bengalas C?digo internacional de emergencias ICAO Tierra-aire (ampliado) Principales se?ales de auxilio Cap?tulo VI EN EL MAR Generalidades Agua potable y alimentaci?n Tiburones Otros peligros Nadando en el mar (tiempo de vida) Las comentes marinas Se?ales indicadoras de proximidad de tierra Cap?tulo VII. SUPERVIVENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS Generalidades Hemorragias y heridas Fracturas Paro card?aco Falta de respiraci?n Lesiones en el pecho Shock Quemaduras Mordeduras de serpientes Picaduras de ara?as y alacranes Picaduras de insectos Plantas venenosas Pie de trinchera Pie de inmersi?n Hipotermia Lesiones cut?neas causadas por el fr?o C?mo proceder con quien tenga un miembro congelado? Quemaduras de sol Envenenamiento por mon?xido de carbono Ceguera de nieve Golpe de sol Insolaci?n C?mo quitar un anzuelo? Higiene Uso del az?car como bactericida Anexo I. LOS EQUIPOS Como seleccionar equipos Anexo II. ENMASCARAMIENTO G?neros mimetizados Enmascaramiento individual C?mo pintar un veh?culo Anexo III. PROCEDER EN UN CAMPO MINADO ANEXO IV. PRINCIPALES FACTORES DE CONVERSI?N Datos de ?nteres Datos y medidas usados en pa?ses de habla inglesa Anexo V. DESASTRES NATURALES Ap?ndice I. TIEMPO M?XIMO DE VIDA CALCULADO PARA UNA PERSONA EN EMERGENCIA
Author: Walter A. Martinez |
Publisher: Manual de Supervivencia |
Publication Date: 41339 |
Number of Pages: 354 pages |
Binding: Reference |
ISBN-10: 9505532059 |
ISBN-13: 9789505532056 |