Skip to main content

Sale until 1 Feb: Up to 30% off selected books.

Buenos Aires Poetry

La maculada concepción del poema

No reviews yet
Product Code: 9789878470450
ISBN13: 9789878470450
Condition: New
$17.69
Las palabras se tocan, se ayuntan, se machimbran; ese contacto les es indispensable pues al unirse cambian de significados o los diversifican y pluralizan como quien abre un abanico: una palabra sola es un abanico cerrado: dos palabras juntas amplifican su alcance, su potencial semántico: al escribirse eligen su género literario de manera decidida. Y en estos días (o décadas, porque el tiempo se va volando, saben nuestros dichos tradicionales) se expresan con naturalidad en los lindes donde pueden ofrecer al posible lector, siempre deseable y tenazmente procurado, la feliz incertidumbre de lo inclasificable. La sugerencia de una esquirla de tormenta da cuenta de la búsqueda por nominar, por nombrar, por identificar las sensaciones con un nombre afín a cada una. Hálito sensible descarga letras manantiales. / Renombra cuanto habita el mundo. / Sálvame. / Llueven ríos repletos de nostalgia. Eduardo Langagne ----- José Luis Velarde. México. Cuenta con ocho premios nacionales recibidos en México como producto de su trabajo radiofónico, la narrativa, el ensayo y la edición de revistas culturales; además, ha obtenido seis premios literarios en Tamaulipas repartidos entre el cuento, la novela y la poesía. Imparte cursos de redacción y escritura desde 1992. Coordinó las actividades del taller literario de Editorial Ficticia en el 2020. Entre sus publicaciones se pueden citar de acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura Mexicana: Deambulaciones (cuento); La crónica ignorada del hombre (poesía); A Contracorriente, la historia del rock 1954-1994 (ensayo); Ento (cuento infantil); Nos quedamos sin nosotros (cuento) y En busca del Nuevo Santander (divulgación histórica). Diversos textos de su autoría aparecen en más de treinta antologías y revistas publicadas en Costa Rica, España, Argentina, Chile, México y Uruguay. Destacan entre ellas los libros Estación Central bis, Editorial Ficticia, 2010; Minificcionistas de El Cuento, Editorial Ficticia, 2014; Fútbol en breve; Jogo Bonito, Editorial Puerta Abierta, 2014; Una odisea y media después, Editorial Cruz Cruz, 2019; Cuentos con gatos, Editorial Puerta Abierta, 2019; Extremos. Antología de cuentos conjeturales de escritores mexicanos y argentinos, Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones México, 2019; Antología Visiones del mañana: una selección de relatos de lengua española, Editorial Kalpabiswa, Calcuta, India. (2022). Entre las revistas pueden referirse El Narratorio (Argentina); Sonámbulo (Uruguay); El Búho de René Avilés Fabila (México); Umbrales (México); Matérika (Costa Rica); Brevilla, (Chile); Axxón (Argentina); Tierra Adentro (México); Manifiesto Azul (España); Cultura de Veracruz (México); Litoral (España); Fronteras (México) y El Cuento de Edmundo Valadés (México). En la novelística se encuentran Contradanza, publicada por la Editorial Terracota en el 2013 y Norestense, presentada por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes en el 2014. Ha sido codirector de la revista A Quien Corresponda; copropietario de Cactus Ediciones; director de operaciones del Sistema Estatal Radio Tamaulipas; director de relaciones públicas del Patronato 250 años del Nuevo Santander al Nuevo Tamaulipas; director de Radio Universidad y coordinador técnico del Consejo de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.


Author: José Luis Velarde
Publisher: Buenos Aires Poetry
Publication Date: Oct 26, 2022
Number of Pages: NA pages
Language: Spanish
Binding: Paperback
ISBN-10: 9878470458
ISBN-13: 9789878470450

La maculada concepción del poema

$17.69
 
Las palabras se tocan, se ayuntan, se machimbran; ese contacto les es indispensable pues al unirse cambian de significados o los diversifican y pluralizan como quien abre un abanico: una palabra sola es un abanico cerrado: dos palabras juntas amplifican su alcance, su potencial semántico: al escribirse eligen su género literario de manera decidida. Y en estos días (o décadas, porque el tiempo se va volando, saben nuestros dichos tradicionales) se expresan con naturalidad en los lindes donde pueden ofrecer al posible lector, siempre deseable y tenazmente procurado, la feliz incertidumbre de lo inclasificable. La sugerencia de una esquirla de tormenta da cuenta de la búsqueda por nominar, por nombrar, por identificar las sensaciones con un nombre afín a cada una. Hálito sensible descarga letras manantiales. / Renombra cuanto habita el mundo. / Sálvame. / Llueven ríos repletos de nostalgia. Eduardo Langagne ----- José Luis Velarde. México. Cuenta con ocho premios nacionales recibidos en México como producto de su trabajo radiofónico, la narrativa, el ensayo y la edición de revistas culturales; además, ha obtenido seis premios literarios en Tamaulipas repartidos entre el cuento, la novela y la poesía. Imparte cursos de redacción y escritura desde 1992. Coordinó las actividades del taller literario de Editorial Ficticia en el 2020. Entre sus publicaciones se pueden citar de acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura Mexicana: Deambulaciones (cuento); La crónica ignorada del hombre (poesía); A Contracorriente, la historia del rock 1954-1994 (ensayo); Ento (cuento infantil); Nos quedamos sin nosotros (cuento) y En busca del Nuevo Santander (divulgación histórica). Diversos textos de su autoría aparecen en más de treinta antologías y revistas publicadas en Costa Rica, España, Argentina, Chile, México y Uruguay. Destacan entre ellas los libros Estación Central bis, Editorial Ficticia, 2010; Minificcionistas de El Cuento, Editorial Ficticia, 2014; Fútbol en breve; Jogo Bonito, Editorial Puerta Abierta, 2014; Una odisea y media después, Editorial Cruz Cruz, 2019; Cuentos con gatos, Editorial Puerta Abierta, 2019; Extremos. Antología de cuentos conjeturales de escritores mexicanos y argentinos, Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones México, 2019; Antología Visiones del mañana: una selección de relatos de lengua española, Editorial Kalpabiswa, Calcuta, India. (2022). Entre las revistas pueden referirse El Narratorio (Argentina); Sonámbulo (Uruguay); El Búho de René Avilés Fabila (México); Umbrales (México); Matérika (Costa Rica); Brevilla, (Chile); Axxón (Argentina); Tierra Adentro (México); Manifiesto Azul (España); Cultura de Veracruz (México); Litoral (España); Fronteras (México) y El Cuento de Edmundo Valadés (México). En la novelística se encuentran Contradanza, publicada por la Editorial Terracota en el 2013 y Norestense, presentada por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes en el 2014. Ha sido codirector de la revista A Quien Corresponda; copropietario de Cactus Ediciones; director de operaciones del Sistema Estatal Radio Tamaulipas; director de relaciones públicas del Patronato 250 años del Nuevo Santander al Nuevo Tamaulipas; director de Radio Universidad y coordinador técnico del Consejo de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.


Author: José Luis Velarde
Publisher: Buenos Aires Poetry
Publication Date: Oct 26, 2022
Number of Pages: NA pages
Language: Spanish
Binding: Paperback
ISBN-10: 9878470458
ISBN-13: 9789878470450
 

Customer Reviews

This product hasn't received any reviews yet. Be the first to review this product!

Faster Shipping

Delivery in 3-8 days

Easy Returns

14 days returns

Discount upto 30%

Monthly discount on books

Outstanding Customer Service

Support 24 hours a day