Createspace Independent Publishing Platform
La profesión de Obstetra y Ginecólogo y de Matrona, exige a todo el que la practica un conocimiento detallado de las pruebas complementarias para vigilar el estado del bienestar fetal.
Una de ellas, posiblemente la de más fácil uso y más barata es la Monitorización Biofísica Fetal, du- rante el embarazo y sobre todo en el parto. Desde la década de los 60, con los extraordinarios aportes hechos por los Maestros de la Perinatología, Roberto Caldeyro-Barcia y Hermógenes Álvarez, ambos uruguayos, desde el famoso Centro Latino Americano de Perinatología (CLAP) de Montevideo, se viene utilizando para el control del estado de bienestar fe- tal, la monitorización biofísica de la frecuencia cardiaca fetal y de la contractilidad uterina.
Las sociedades científicas mas avanzadas han hecho clasificaciones nuevas y guías clínicas para el correcto uso de la monitorización biofísica fetal y los centros de MBE han publicado los resultados de sus metaanálisis sobre la monitorización fetal. Por ello en la actualidad el médico y el personal sani- tario tiene que estar muy familiarizado con el uso de computadoras/internet y un conocimiento de la Medicina Basada en Pruebas o Evidencias (MBE).
Para que el profesional de Ciencias de la Salud pueda obtener en forma más concisa dichos cono- cimientos, existen mecanismos que buscan satisfacer o facilitar esas necesidades como lo son por ejemplo las revisiones sistemáticas de Cochrane, Up to date y además una serie de libros por especialidades o subespecialidades de la medicina.
En España se publicaron los últimos Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en los años 70 y desde entonces carecemos de Atlas actualizados y con toda la información oficial que hay sobre este tema, por parte de las Sociedades Científicas mas relevantes (SEGO, NICE, ACOG y SGOC) y de la Medicina basada en la Evidencia y de los grupos científicos especializados en la Monitorización Biofísica Fetal.
Por todo ello, la publicación de un nuevo Atlas de Monitorización Biofísica Fetal escrito por exper- tos perinatólogos y con iconografía abundante y seleccionada de entre nuestro material recogido a lo largo de años de trabajo, creemos que puede ser de gran utilidad a nuestros colegas e instituciones hospitalarias.
Este Atlas está dirigido a obstetras y ginecólogos y también a médicos generales ó de familia, enfermeras, matronas, parteras, estudiantes de medicina, etc, con unos conceptos actuales de fundamental importancia en nuestros días.Agradecemos a los editores invitados y todos los colaboradores en este libro por su tiempo y dedicación. Agradecemos a Jose M. Padilla, por su esmerado trabajo de maquetación y diseño.
Esperamos que les guste y que sea de gran utilidad práctica para todos aquellos que nos dedicamos al apasionante mundo de la Medicina Fetal y Perinatal
| Author: Jose Luis Gallo |
| Publisher: Independently Published |
| Publication Date: Dec 09, 2024 |
| Number of Pages: 172 pages |
| Binding: Paperback or Softback |
| ISBN-10: NA |
| ISBN-13: 9798303084162 |