En el panorama del conocimiento humano, las fronteras entre ciencia y filosof?a son cada vez m?s permeables, dando lugar a di?logos inesperados entre mundos aparentemente distantes. En este libro pretendemos explorar la fascinante intersecci?n entre las filosof?as orientales, con especial atenci?n al budismo, y los modernos descubrimientos de la f?sica cu?ntica. El objetivo es claro: esbozar c?mo los conocimientos milenarios de tradiciones como el budismo pueden arrojar nueva luz sobre las teor?as cu?nticas, planteando profundas cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, la percepci?n y la propia existencia.
Este libro es el primero de una trilog?a centrada en el budismo, el hinduismo y el tao?smo. Los temas tratados ponen de relieve las similitudes entre estos sistemas de pensamiento y los principios fundamentales de la f?sica cu?ntica. Las similitudes son asombrosas.
En el budismo, el concepto de impermanencia es fundamental. Todo lo que existe est? en constante cambio, nada es est?tico. Del mismo modo, la f?sica cu?ntica nos ense?a que, a nivel subat?mico, las part?culas no existen en estados definidos, sino en estados probabil?sticos. Por ejemplo, la famosa dualidad onda-part?cula sugiere que las part?culas tambi?n pueden comportarse como ondas, desafiando nuestra comprensi?n tradicional de la materia f?sica.
El principio de interdependencia subraya c?mo cada fen?meno est? conectado con todos los dem?s. En f?sica cu?ntica, el fen?meno del entrelazamiento cu?ntico ilustra esa red de relaciones entre part?culas. Cuando dos part?culas est?n entrelazadas, un cambio en el estado de una afecta instant?neamente a la otra, incluso a grandes distancias, proponiendo un v?nculo que trasciende las barreras espacio-temporales.
Una parte importante est? dedicada a la ilusi?n del ego (Anatta): El budismo ense?a que la sensaci?n de un yo separado es una ilusi?n. En f?sica cu?ntica, nuestra percepci?n de la realidad es igualmente ilusoria. Muchos descubrimientos cient?ficos revelan que nuestra observaci?n altera la realidad observada. La famosa experiencia de la doble rendija, por ejemplo, muestra c?mo la mera observaci?n de part?culas cu?nticas altera su comportamiento.
En cuanto a la meditaci?n y la atenci?n plena, se sabe que las pr?cticas meditativas budistas promueven una visi?n contemplativa de la realidad, permitiendo a los practicantes seguir caminos que van m?s all? de la apariencia de las cosas. Cient?ficos contempor?neos, como el f?sico David Bohm, han sugerido que lo que vemos como "realidad" puede ser s?lo una imagen superficial de un orden m?s profundo similar a los estados de conciencia que se alcanzan mediante la meditaci?n.
Para ilustrar estas afinidades, conviene citar el di?logo entre el f?sico Niels Bohr y el fil?sofo budista Daisetsu Teitarō Suzuki. Bohr, considerado uno de los padres de la f?sica cu?ntica, encontr? una sorprendente resonancia en los conceptos orientales. En una de sus c?lebres citas, dijo:
"
La f?sica no es una descripci?n de la realidad, sino una construcci?n de nuestro pensamiento".
Esto recuerda a la visi?n budista de la percepci?n como reflejo de nuestra mente.
Otro testimonio significativo procede del f?sico Fritjof Capra, cuyo libro "El Tao de la F?sica" explora las similitudes entre la f?sica moderna y las filosof?as orientales, incluidos el budismo y el tao?smo. Capra sugiere que la realidad cu?ntica invoca una interpretaci?n de la materia no como una colecci?n de objetos s?lidos, sino como un campo de energ?as, en perfecta armon?a con el pensamiento budista sobre la impermanencia.
En este primer volumen hemos trazado los contornos de una conexi?n profunda y transformadora entre el budismo y la f?sica cu?ntica. Explorar estas relaciones no s?lo enriquece nuestra comprensi?n de la ciencia, sino que invita a una reflexi?n m?s profunda sobre c?mo percibimos l
Author: Bruno del Medico |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: Dec 28, 2024 |
Number of Pages: 214 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: NA |
ISBN-13: 9798305123487 |