Inclusi?n y Diversidad son dos t?rminos que en los ?ltimos a?os se ha mencionado y escrito desde diversas ciencias y perspectivas para referirse a las consecuencias generada por actitudes humanas de exclusi?n e intolerancia para no aceptar a las personas tal como son e identifican.Su importancia radica fundamentalmente en que la inclusi?n debe ser vista, transmitida y sensibilizada como un elemento de valor fundamental para el ser humano. Mientras que, a trav?s de la diversidad humana, se debe de aceptar que el siglo XXI permiti? despertar los sentimientos m?s profundos de personas que tradicionalmente han sido v?ctimas de condenas sociales por el hecho de ser diferentes, muy especialmente aquellas que tienen opciones sexuales diversas.Si bien es cierto muchas de las ciencias sociales han desarrollado excelentes investigaciones y estudios con propuestas de toda ?ndole, agregado a que en muchos pa?ses se est?n aprobando leyes para la protecci?n y garantizar los derechos de estas personas, lo cierto es que desde la religi?n e iglesias en muchos casos hay posiciones diversas: por un lado, las hay quienes trabajan desde el punto pastoral y social; y, por otro lado, est?n las que rechazan a las poblaciones diversas. Los seres humanos usualmente tenemos la libertad de escoger y optar por diferentes modos de vida. Las sociedades se encargan de absorber a cada uno de nosotros en sus din?micas econ?micas, sociales, culturales, pol?ticas, etc.; y, pocas veces tenemos tiempo para analizar a profundidad y desde otras ?reas como el de la Teolog?a, si en verdad somos consecuentes con lo que creemos, o simplemente lo llevamos a cuestas por necesidad de supervivencia.La Teolog?a casi siempre ha sido lejano para cualquier persona, por eso que escribir y hacer teolog?a no solo debe estar dirigido de manera tradicional para otros quienes hacen teolog?a, o para aquellos que la leen, o para quienes la interpretan desde sus propias concepciones humanas. La Teolog?a debe evolucionar y no quedarse como aquella teolog?a tradicional que si bien es cierto puede dar pautas y conocimientos para trasmitir la palabra de Dios, en temas como el de la inclusi?n y diversidad debe dar un paso adelante para que a trav?s de ella se pueda dirigir la vida de la humanidad de acuerdo con lo que las sagradas escrituras nos dicen que es paz y convivencia entre todos.No exista persona en el mundo que no se haya detenido alguna vez en su vida para preguntarse y cuestionarse sobre su existencia y sobre la vida. Cada uno ha tenido respuestas que lo ha satisfecho o no, pero lo cierto es que hemos filosofado y a veces teologizado como m?todo de reflexi?n para meditar, asegurar o dudar sobre la propia existencia de Dios y lo que el mundo nos presenta d?a a d?a.La Teolog?a es el estudio de Dios tal como se revela en las Escrituras, y por siglos la humanidad ha buscado diversas formas de conocerlo, especialmente a trav?s de su palabra de forma directa o indirecta, de buscar la forma en comunicarse con El; y, a trav?s de las religiones e iglesias y de lo que sus l?deres dicen usando como gu?a la Biblia que es la palabra de Dios.Este aporte para tratar cambiar los problemas de la humanidad est? hecho desde lo m?s profundo de mi ser, con humildad, desde un proceso sustancial de investigaci?n con seriedad acad?mica a fin de contribuir y difundir el conocimiento con propuestas que generen discusi?n, aceptaci?n y tolerancia con el ?nico anhelo de dejar un mundo mejor.Lo que debe hacer mover al mundo para tener lo que llamo una nueva humanidad, traspasa los l?mites de todas las ciencias; y, la ?nica forma es concibiendo al ser humano como el m?s noble y dispuesto a entregarse por ayudar a los dem?s. Desde la Teolog?a d?mosle las herramientas que necesita.
Author: Luis Felipe Polo G. |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: Dec 25, 2020 |
Number of Pages: 208 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: NA |
ISBN-13: 9798586392916 |