DIARIO DE MOSC?LOS PROTOCOLOS DEL TIEMPO PERDIDOSi alguien quisiera tener r?pidamente una idea vivaz de lo que fue la vida cotidiana en la Uni?n Sovi?tica en los a?os 80, podr?a ahorrarse la pesada lectura de Alexander Solyenitzin; le bastar?a por el momento lee Diario de Mosc? de Edgardo Malaspina. Sin duda se trata de un protocolo de experiencias, las de un venezolano que cursa en Rusia que cursa en Rusia estudios de medicina, desde la equivalencia del bachillerato, desde 1977 hasta 1990. Deber?amos encontrar, pues, un Mosc? habitado por un extranjero, pero uno de los rasgos que impactan de este libro es la impresi?n de que Malaspina posee, entre innata y adquirida, una sensibilidad y un alma rusa.La modestia formal de este proyecto de escritura; la de ser un simple diario o secuencia cronol?gica de anotaciones, sin grandes prop?sitos de estructuras, tramas o finalidades, le da al texto no s?lo una agilidad y desenfado en la lectura, la cual corre mansa como entretenidas horas, sino tambi?n una libertad y una soltura en la expresi?n que le permite al autor pasar de la nota brev?sima, de una sola frase, el recuento telegr?fico, al detenimiento reflexivo de la memoria y, en sus momentos m?s intensos, a la hondura y emotividad filos?fica de la novela.En conjunto, sobre todo en el cuerpo principal del libro (que consta de tres grandes partes: Diario de Mosc?, Diario de verano 2006, Diario de invierno 2008-2009), esta compilaci?n de notas sueltas deja el efecto acumulado de haber le?do de haber le?do una novela rusa escrita por un venezolano, un m?dico rigurosamente cient?fico que a la vez es un sensitivo humanista y que nos pasea por un fresco sint?tico de la cultura eslava y europea-oriental con minucia, agudeza y sensibilidad, a trav?s de una nostalgia serena y objetivista que parece ir acumulando una compilaci?n y busca del tiempo perdido, poblado de personajes dibujados resaltantemente con pocos detalles, paisajes, monumentos y obras conmovedoras, poetas y novelistas pre?ados de sabidur?a, pero sobre todo, un cat?logo, una tipolog?a vivencial del pueblo ruso en sus caracteres, costumbres y figuras, retratados finamente. Notable resulta la galer?a de profesores de medicina, muchos de ellos amantes de la filosof?a.Presenciamos as? una anatom?a de la humanidad rusa de la ?poca-inimaginable para las v?ctimas occidentales de la propaganda negra y la doctrina de la cortina de hierro- as? como del alma sovi?tica, con su amor simple y aut?ntico por la revoluci?n bolchevique, por Marx y Lenin, con su sencilla y honesta pr?ctica de comunismo, la solidaridad y el internacionalismo...Este socialismo nativo y casi ingenuo entrara sin embargo en crisis, luego de los efectos preliminares de la Perestroika se?alados al final de la primera parte, para poblar como problema la segunda y la tercera parte del Diario, que pueden ser vistas como una revisi?n cr?tica, madurada por la historia, de aquel inocente comunismo de la experiencia juvenil, cuando el autor visite la extinta Uni?n Sovi?tica en 2006 y 2008, donde ver? emerger una in?dita demonolog?a d la personalidad rusa, con su consumismo represado, su fanatismo religioso a la moda, su p?nico perenne al terrorismo y al hampa, y sus madres indigentes mendigando en los andenes. Y podemos agradecerle al doctor Malaspina ser m?dico en el registro de la vivencia, que evita todo despliegue "personal" o "subjetivo" en aras de un objetivismo fenomenol?gico y sintomatol?gico que nos ahorra todo drama personol?gico o existencial, para librarnos la serena y siempre sorprendente impronta del viaje, sin que ello le impida transmitirnos su emoci?n "objetiva" ante la sabidur?a rusa, a trav?s de la inagotable referencia de sus escritores ilustres, as? como su admiraci?n por todos aquellos rasgos culturales eslavos, desde la amarilla cerveza en todos los quioscos hasta el monumento de Pedro El Grande en el ant
Author: Edgardo Rafael Malaspina Guerra |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: 44064 |
Number of Pages: 230 pages |
Binding: History |
ISBN-10: |
ISBN-13: 9798677601576 |