Skip to main content

Sale until 31st Match: Up to 30% off selected books.

Independently Published

Epistemología de Las Ciencias Sociales: Fundamentos Teóricos Y Conceptuales

No reviews yet
Product Code: 9798689161389
ISBN13: 9798689161389
Condition: New
$17.51
Este libro trata sobre fundamentos hist?ricos y epistemol?gicos de las ciencias en general y de las ciencias sociales en particular. A continuaci?n, el lector encontrar? un registro de los hechos, tendencias y posturas filos?ficas que han influido, de manera decisiva, en la definici?n del concepto de "ciencia" y de "ciencias sociales" y, que han aportado, a la discusi?n sobre su m?todo y su racionalidad. A partir de ello, se elaborar un marco te?rico y conceptual para interpretar la problem?tica de las ciencias sociales, la cientificidad del saber, su metodolog?a y su discurso.Por la forma como est? elaborado este libro y su intenci?n did?ctica, puede ser tomada como un texto de epistemolog?a general, pues reflexiona sobre la forma como, en la cultura occidental, se ha desarrollado la idea de ciencia, adem?s, sistematiza y expone los problemas y teor?as epistemol?gicas que han ido surgiendo con su desarrollo hist?rico. En esa medida, puede resultar ?til para estudiosos e investigadores de las ?reas de las ciencias sociales y, en especial, para aquellos que se interesen por el estudio de las tradiciones y paradigmas epistemol?gicos. La aproximaci?n a la ciencia que se hace en este escrito, parte de la consideraci?n de que ella es primordialmente un "saber racional" que tiene un momento de emergencia decisivo en la historia del pensamiento y de la cultura humana: Grecia, espacio cultural e intelectual en el que surgen las dos grandes tradiciones sobre la ciencia, que incluso hoy subyacen a la actividad investigativa: la tradici?n aristot?lica cualitativa, interpretativa y comprensiva y la tradici?n galileana cuantitativa, explicativa y predictiva. La primera recibe el nombre de Arist?teles, uno de sus m?s importantes representantes, la segunda en cambio, aunque debe su nombre a Galileo Galilei, se deriva del pensamiento pitag?rico, plat?nico y arquim?dico. Estas concepciones o teor?as sobre la ciencia se desprenden o encuentran el fundamento en los pensadores presocr?ticos que sientan las bases de la racionalidad y de la forma como se produce el conocimiento en occidente.Finalmente, este trabajo muestra que no hay ni ha habido un criterio que permita converger en torno a una ?nica idea de ciencia, en primer lugar, porque el t?rmino ciencia es ambiguo y vago, por ejemplo, con ?l se designa tanto el proceso como el resultado de la actividad que usualmente realizan a quienes se les llama cient?fico, en segundo lugar, porque toda definici?n o conceptualizaci?n de lo cient?fico presupone una idea de ciencia o una pr?ctica cient?fica que subyace, a partir de la cual se jerarquiza el conocimiento otorg?ndole validez a unos y excluyendo otros, en tercer lugar, porque todo lo anterior pone de presente como la reflexi?n sobre lo cient?fico o la ciencia lleva impl?cita no solo una perspectiva epistemol?gica, sino, adem?s, un marco de referencia metaf?sico desde el cual se hace haciendo imposible una delimitaci?n neutra y objetiva del concepto de ciencia. La ciencia se fundamenta en premisas indemostrables en s? mismas y sin las cuales ella no puede operar. La ciencia parte de la existencia del fen?meno (supuesto de realidad), que este es ordenable y que existe un nexo entre sus variables, que hay una naturaleza y unos presupuestos l?gicos como el principio de identidad: la idea de que las cosas son iguales a s? mismas y del supuesto de la permanencia del objeto en el tiempo, lo que exige pensar en un mundo inmutable en el que existan equivalencias entre los objetos, pero, sin embargo, la realidad muestra lo contrario. Las cosas est?n en constante movimiento y devenir. Esto mismo puede aplicarse al principio de causalidad y otros supuestos.. Por consiguiente, la respuesta a la pregunta por la ciencia exige responder a una pregunta previo: Cu?les son los supuestos te?rico epistemol?gico y el marco metaf?sico que se conviene establecer como criterios rigurosos y suficientes sob


Author: Yezid Carrillo
Publisher: Independently Published
Publication Date: Sep 23, 2020
Number of Pages: 194 pages
Binding: Paperback or Softback
ISBN-10: NA
ISBN-13: 9798689161389

Epistemología de Las Ciencias Sociales: Fundamentos Teóricos Y Conceptuales

$17.51
 
Este libro trata sobre fundamentos hist?ricos y epistemol?gicos de las ciencias en general y de las ciencias sociales en particular. A continuaci?n, el lector encontrar? un registro de los hechos, tendencias y posturas filos?ficas que han influido, de manera decisiva, en la definici?n del concepto de "ciencia" y de "ciencias sociales" y, que han aportado, a la discusi?n sobre su m?todo y su racionalidad. A partir de ello, se elaborar un marco te?rico y conceptual para interpretar la problem?tica de las ciencias sociales, la cientificidad del saber, su metodolog?a y su discurso.Por la forma como est? elaborado este libro y su intenci?n did?ctica, puede ser tomada como un texto de epistemolog?a general, pues reflexiona sobre la forma como, en la cultura occidental, se ha desarrollado la idea de ciencia, adem?s, sistematiza y expone los problemas y teor?as epistemol?gicas que han ido surgiendo con su desarrollo hist?rico. En esa medida, puede resultar ?til para estudiosos e investigadores de las ?reas de las ciencias sociales y, en especial, para aquellos que se interesen por el estudio de las tradiciones y paradigmas epistemol?gicos. La aproximaci?n a la ciencia que se hace en este escrito, parte de la consideraci?n de que ella es primordialmente un "saber racional" que tiene un momento de emergencia decisivo en la historia del pensamiento y de la cultura humana: Grecia, espacio cultural e intelectual en el que surgen las dos grandes tradiciones sobre la ciencia, que incluso hoy subyacen a la actividad investigativa: la tradici?n aristot?lica cualitativa, interpretativa y comprensiva y la tradici?n galileana cuantitativa, explicativa y predictiva. La primera recibe el nombre de Arist?teles, uno de sus m?s importantes representantes, la segunda en cambio, aunque debe su nombre a Galileo Galilei, se deriva del pensamiento pitag?rico, plat?nico y arquim?dico. Estas concepciones o teor?as sobre la ciencia se desprenden o encuentran el fundamento en los pensadores presocr?ticos que sientan las bases de la racionalidad y de la forma como se produce el conocimiento en occidente.Finalmente, este trabajo muestra que no hay ni ha habido un criterio que permita converger en torno a una ?nica idea de ciencia, en primer lugar, porque el t?rmino ciencia es ambiguo y vago, por ejemplo, con ?l se designa tanto el proceso como el resultado de la actividad que usualmente realizan a quienes se les llama cient?fico, en segundo lugar, porque toda definici?n o conceptualizaci?n de lo cient?fico presupone una idea de ciencia o una pr?ctica cient?fica que subyace, a partir de la cual se jerarquiza el conocimiento otorg?ndole validez a unos y excluyendo otros, en tercer lugar, porque todo lo anterior pone de presente como la reflexi?n sobre lo cient?fico o la ciencia lleva impl?cita no solo una perspectiva epistemol?gica, sino, adem?s, un marco de referencia metaf?sico desde el cual se hace haciendo imposible una delimitaci?n neutra y objetiva del concepto de ciencia. La ciencia se fundamenta en premisas indemostrables en s? mismas y sin las cuales ella no puede operar. La ciencia parte de la existencia del fen?meno (supuesto de realidad), que este es ordenable y que existe un nexo entre sus variables, que hay una naturaleza y unos presupuestos l?gicos como el principio de identidad: la idea de que las cosas son iguales a s? mismas y del supuesto de la permanencia del objeto en el tiempo, lo que exige pensar en un mundo inmutable en el que existan equivalencias entre los objetos, pero, sin embargo, la realidad muestra lo contrario. Las cosas est?n en constante movimiento y devenir. Esto mismo puede aplicarse al principio de causalidad y otros supuestos.. Por consiguiente, la respuesta a la pregunta por la ciencia exige responder a una pregunta previo: Cu?les son los supuestos te?rico epistemol?gico y el marco metaf?sico que se conviene establecer como criterios rigurosos y suficientes sob


Author: Yezid Carrillo
Publisher: Independently Published
Publication Date: Sep 23, 2020
Number of Pages: 194 pages
Binding: Paperback or Softback
ISBN-10: NA
ISBN-13: 9798689161389
 

Customer Reviews

This product hasn't received any reviews yet. Be the first to review this product!

Faster Shipping

Delivery in 3-8 days

Easy Returns

14 days returns

Discount upto 30%

Monthly discount on books

Outstanding Customer Service

Support 24 hours a day