En muchas partes del mundo, los votantes parecen estar alej?ndose de las organizaciones pol?ticas tradicionales, est?n decepcionados y van en busca de nuevas alternativas de organizaci?n pol?tica. Al parecer es un fen?meno internacional. El creciente desencanto con los partidos, ha inspirado un debate entre los polit?logos. Por un lado, los defensores del sistema tradicional de partidos sostienen que la democracia depende de facciones pol?ticas fuertes, organizadas y dignas de confianza. Por otro lado, la ciudadan?a trata de evitar los partidos y sus intereses cupulares e ir directamente a la gente. Pero, se argumenta, que sin partidos tendr?amos un caos, que no se podr?a gobernar.
Se piensa que una democracia sin partidos, es una quimera; que no puede haber democracia sin que la voluntad de pueblo sea ejercida y sea ejecutada por medio de representantes aglutinados en partidos, de acuerdo a su similitud ideol?gica. Incluso se ha llegado al exceso de pensar que: "los partidos pol?ticos crearon la democracia y.... la democracia moderna es impensable salvo en t?rminos de partidos". En pocas palabras, "que no puede haber democracia sin partidos", lo cual es desmentido por el mismo origen de la concepci?n de democracia en la antigua Grecia, que, como veremos m?s adelante empez? sin partidos. Adem?s, tenemos los ejemplos de algunos pa?ses que, en la actualidad, presentan diversas variaciones de democracia sin partidos.
El advenimiento social en la comunicaci?n, que se denomina
e-democracia tambi?n conocida como
democracia digital o
democracia en Internet, incorpora las TIC (Tecnolog?as Inform?ticas para la Comunicaci?n) a fin de promover la democracia. Dichas tecnolog?as incluyen: a) tecnolog?a c?vica (procesos electorales o de consulta ciudadana ), y b) tecnolog?a gubernamental, para logra una gobernanza m?s efectiva y eficaz. que desarrollaremos m?s adelante.
L
a e-democracia se puede definir como la b?squeda y la pr?ctica de la democracia utilizando medios digitales en la comunicaci?n pol?tica, tanto en l?nea y fuera de l?nea. Debemos tomar en cuenta que las actividades pol?ticas no solo ocurren en Internet, sino tambi?n en reuniones presenciales en las que se utilizan medios digitales m?viles para coadyuvar en la comunicaci?n pol?tica presencial.
Tanto la e-participaci?n como la e-gobernanza al ser alternativas de nueva generaci?n para la deliberaci?n pol?tica, a?n requieren una "alfabetizaci?n tecnol?gica" general, tanto de los ciudadanos como de los representantes pol?ticos a fin de que reflejen mejor las preferencias de los ciudadanos.
Para lograr esta comunicaci?n estrecha entre ciudadanos con los entes decisorios de pol?ticas p?blicas, es necesaria una cierta inversi?n p?blica en infraestructura y alfabetizaci?n sobre el uso de la tecnolog?a de comunicaci?n social. Al respecto es interesante notar que parte del camino ya est? consumado como resultado de que gran parte de la ciudadan?a ya posee tel?fonos celulares e incluso -en menos grado-, computadoras.
Las tecnolog?as de la informaci?n y la comunicaci?n (TIC) llegaron para quedarse en todo el planeta. Las TIC pueden mejorar la vida c?vica sirviendo a una variedad de fines, incluida una mejor prestaci?n de servicios gubernamentales a los ciudadanos, mejores interacciones del gobierno con las empresas y la industria, empoderamiento de los ciudadanos a trav?s del acceso a la informaci?n y la participaci?n en los procesos de toma de decisiones, ofreciendo una gesti?n gubernamental m?s eficiente.
En la esfera de la pol?tica, los avances en la comunicaci?n instant?nea tambi?n afectar?n nuestra administraci?n p?blica y la forma de tomar decisiones sociales. Ese es el objetivo de este trabajo. Abrir la mente a la experiencia de las nuevas formas de procesos electorales y gobernanza buscando un reflejo m?s fiel de la voluntad ciudadana apoyado en
Author: Armando G. Lagos Barba |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: Aug 02, 2023 |
Number of Pages: 90 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: NA |
ISBN-13: 9798852523280 |