
Independently Published
Maletas, La Metapoes? como equipaje
Product Code:
9798865941705
ISBN13:
9798865941705
Condition:
New
$9.90
"El poema es metalenguaje"
Dictamen del Jurado
Valoraci?n
Consideramos que el poemario Maletas, la Metapoes?a como equipaje, participando bajo el seud?nimo Pasajeros en Tr?nsito, merece recibir el primer y ?nico premio por las siguientes razones: Se trata de un libro con tem?tica unitaria, unicidad de sentido y estilo sin sobresaltos en cada uno de los textos. De su lectura, se desprende que Maletas fue minuciosamente concebido como un poemario redondo. II
Corresponde a un plan de escritura bien trazada el que, sin embargo, no es visible durante el flujo de su desarrollo, pleno de imaginaci?n y libertades metaf?ricas, sin dejar de responder a la l?nea imaginaria sobre la que debe desplazarse el libro. En fin, que la estructura de Maletas ofrece al lector su casa de letras magn?ficamente construida -verso a verso, ladrillo por ladrillo-, porque ha retirado antes h?bilmente los andamios. Esa caracter?stica es propia de todos los grandes libros. III
Coincidencialmente o no, Maletas aborda el tema de una de las filosof?as m?s actuales: el pensamiento de Byung-Chul Han, quien advierte la manera que las no-cosas van generando en los humanos una p?rdida continua de la identidad por causa de la infoman?a por vivir en la infoesfera (Internet, Big data, Inteligencia Artificial, Redes sociales), de la que el ?ltimo remedio es fortalecer el lazo con las cosas: una fotograf?a, un dije, un piano, una maleta... IV
Por ?ltimo, he de destacar la sensibilidad del tema que ha escogido: el desarraigo, la condici?n diasp?rica que padecemos tantos seres humanos, y que en la actualidad es tan brutalmente padecida por los latinoamericanos que mueren de insolaci?n en los desiertos fronterizos, ahogados en mares procelosos o de sed e inanici?n en la selva del Dari?n: seres para quienes (como se dice en el pr?logo) "la maleta se convierte en compa??a, tiene cuerpo, piel, alma". V
El t?tulo Maletas. La Metapoes?a como equipaje, con el pseud?nimo Pasajeros en tr?nsito" es un libro consistente, con una voz l?rica que se mantiene a lo largo de los versos y que viene acompa?ada de recursos est?ticos afortunados y sorpresivos. Si para el autor, vida y tiempo son un viaje, entonces la maleta es la vestidura corporal, la piel en la que se empacan experiencias, memorias, sensaciones, sutiles visiones de lo insondable: "Asirla por el punto exacto / donde la tristeza / el viaje, la tierra y la despedida, / son porciones en el tiempo / donde precipitar lo irracional". En este sentido, su universo est?tico es metapo?tico porque llevar estos registros al plano de la escritura implica una reflexi?n en torno al quehacer mismo de la poes?a: "Encima del escritorio est? el equilibrio del mundo / sobre la hoja blanca de proporciones infinitas / una sensaci?n de vac?o". Y as? se abre paso a la angustia de la finitud: "Me rozan las agujas del reloj / se me acurrucan para enga?ar al tiempo / en el fondo la maleta ocupa un espacio / donde ya no quedan rincones". VI
La maleta, ese objeto del que nos acordamos s?lo cuando abrimos el cl?set y nos aguarda, silencioso, quiz? algunas telara?as y un sudario de polvo, representa la tr?gica condici?n humana: resistirse al olvido, saberse viaje, sentirse melod?a y tiempo verbal en la superficie de la profunda e inalterable eternidad. Tambi?n, en esta traves?a, los instantes del amor:
Dictamen del Jurado
Valoraci?n
Consideramos que el poemario Maletas, la Metapoes?a como equipaje, participando bajo el seud?nimo Pasajeros en Tr?nsito, merece recibir el primer y ?nico premio por las siguientes razones: Se trata de un libro con tem?tica unitaria, unicidad de sentido y estilo sin sobresaltos en cada uno de los textos. De su lectura, se desprende que Maletas fue minuciosamente concebido como un poemario redondo. II
Corresponde a un plan de escritura bien trazada el que, sin embargo, no es visible durante el flujo de su desarrollo, pleno de imaginaci?n y libertades metaf?ricas, sin dejar de responder a la l?nea imaginaria sobre la que debe desplazarse el libro. En fin, que la estructura de Maletas ofrece al lector su casa de letras magn?ficamente construida -verso a verso, ladrillo por ladrillo-, porque ha retirado antes h?bilmente los andamios. Esa caracter?stica es propia de todos los grandes libros. III
Coincidencialmente o no, Maletas aborda el tema de una de las filosof?as m?s actuales: el pensamiento de Byung-Chul Han, quien advierte la manera que las no-cosas van generando en los humanos una p?rdida continua de la identidad por causa de la infoman?a por vivir en la infoesfera (Internet, Big data, Inteligencia Artificial, Redes sociales), de la que el ?ltimo remedio es fortalecer el lazo con las cosas: una fotograf?a, un dije, un piano, una maleta... IV
Por ?ltimo, he de destacar la sensibilidad del tema que ha escogido: el desarraigo, la condici?n diasp?rica que padecemos tantos seres humanos, y que en la actualidad es tan brutalmente padecida por los latinoamericanos que mueren de insolaci?n en los desiertos fronterizos, ahogados en mares procelosos o de sed e inanici?n en la selva del Dari?n: seres para quienes (como se dice en el pr?logo) "la maleta se convierte en compa??a, tiene cuerpo, piel, alma". V
El t?tulo Maletas. La Metapoes?a como equipaje, con el pseud?nimo Pasajeros en tr?nsito" es un libro consistente, con una voz l?rica que se mantiene a lo largo de los versos y que viene acompa?ada de recursos est?ticos afortunados y sorpresivos. Si para el autor, vida y tiempo son un viaje, entonces la maleta es la vestidura corporal, la piel en la que se empacan experiencias, memorias, sensaciones, sutiles visiones de lo insondable: "Asirla por el punto exacto / donde la tristeza / el viaje, la tierra y la despedida, / son porciones en el tiempo / donde precipitar lo irracional". En este sentido, su universo est?tico es metapo?tico porque llevar estos registros al plano de la escritura implica una reflexi?n en torno al quehacer mismo de la poes?a: "Encima del escritorio est? el equilibrio del mundo / sobre la hoja blanca de proporciones infinitas / una sensaci?n de vac?o". Y as? se abre paso a la angustia de la finitud: "Me rozan las agujas del reloj / se me acurrucan para enga?ar al tiempo / en el fondo la maleta ocupa un espacio / donde ya no quedan rincones". VI
La maleta, ese objeto del que nos acordamos s?lo cuando abrimos el cl?set y nos aguarda, silencioso, quiz? algunas telara?as y un sudario de polvo, representa la tr?gica condici?n humana: resistirse al olvido, saberse viaje, sentirse melod?a y tiempo verbal en la superficie de la profunda e inalterable eternidad. Tambi?n, en esta traves?a, los instantes del amor:
Author: Antonio Ruiz Pascual |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: Oct 30, 2023 |
Number of Pages: 122 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: NA |
ISBN-13: 9798865941705 |

Maletas, La Metapoes? como equipaje
$9.90
"El poema es metalenguaje"
Dictamen del Jurado
Valoraci?n
Consideramos que el poemario Maletas, la Metapoes?a como equipaje, participando bajo el seud?nimo Pasajeros en Tr?nsito, merece recibir el primer y ?nico premio por las siguientes razones: Se trata de un libro con tem?tica unitaria, unicidad de sentido y estilo sin sobresaltos en cada uno de los textos. De su lectura, se desprende que Maletas fue minuciosamente concebido como un poemario redondo. II
Corresponde a un plan de escritura bien trazada el que, sin embargo, no es visible durante el flujo de su desarrollo, pleno de imaginaci?n y libertades metaf?ricas, sin dejar de responder a la l?nea imaginaria sobre la que debe desplazarse el libro. En fin, que la estructura de Maletas ofrece al lector su casa de letras magn?ficamente construida -verso a verso, ladrillo por ladrillo-, porque ha retirado antes h?bilmente los andamios. Esa caracter?stica es propia de todos los grandes libros. III
Coincidencialmente o no, Maletas aborda el tema de una de las filosof?as m?s actuales: el pensamiento de Byung-Chul Han, quien advierte la manera que las no-cosas van generando en los humanos una p?rdida continua de la identidad por causa de la infoman?a por vivir en la infoesfera (Internet, Big data, Inteligencia Artificial, Redes sociales), de la que el ?ltimo remedio es fortalecer el lazo con las cosas: una fotograf?a, un dije, un piano, una maleta... IV
Por ?ltimo, he de destacar la sensibilidad del tema que ha escogido: el desarraigo, la condici?n diasp?rica que padecemos tantos seres humanos, y que en la actualidad es tan brutalmente padecida por los latinoamericanos que mueren de insolaci?n en los desiertos fronterizos, ahogados en mares procelosos o de sed e inanici?n en la selva del Dari?n: seres para quienes (como se dice en el pr?logo) "la maleta se convierte en compa??a, tiene cuerpo, piel, alma". V
El t?tulo Maletas. La Metapoes?a como equipaje, con el pseud?nimo Pasajeros en tr?nsito" es un libro consistente, con una voz l?rica que se mantiene a lo largo de los versos y que viene acompa?ada de recursos est?ticos afortunados y sorpresivos. Si para el autor, vida y tiempo son un viaje, entonces la maleta es la vestidura corporal, la piel en la que se empacan experiencias, memorias, sensaciones, sutiles visiones de lo insondable: "Asirla por el punto exacto / donde la tristeza / el viaje, la tierra y la despedida, / son porciones en el tiempo / donde precipitar lo irracional". En este sentido, su universo est?tico es metapo?tico porque llevar estos registros al plano de la escritura implica una reflexi?n en torno al quehacer mismo de la poes?a: "Encima del escritorio est? el equilibrio del mundo / sobre la hoja blanca de proporciones infinitas / una sensaci?n de vac?o". Y as? se abre paso a la angustia de la finitud: "Me rozan las agujas del reloj / se me acurrucan para enga?ar al tiempo / en el fondo la maleta ocupa un espacio / donde ya no quedan rincones". VI
La maleta, ese objeto del que nos acordamos s?lo cuando abrimos el cl?set y nos aguarda, silencioso, quiz? algunas telara?as y un sudario de polvo, representa la tr?gica condici?n humana: resistirse al olvido, saberse viaje, sentirse melod?a y tiempo verbal en la superficie de la profunda e inalterable eternidad. Tambi?n, en esta traves?a, los instantes del amor:
Dictamen del Jurado
Valoraci?n
Consideramos que el poemario Maletas, la Metapoes?a como equipaje, participando bajo el seud?nimo Pasajeros en Tr?nsito, merece recibir el primer y ?nico premio por las siguientes razones: Se trata de un libro con tem?tica unitaria, unicidad de sentido y estilo sin sobresaltos en cada uno de los textos. De su lectura, se desprende que Maletas fue minuciosamente concebido como un poemario redondo. II
Corresponde a un plan de escritura bien trazada el que, sin embargo, no es visible durante el flujo de su desarrollo, pleno de imaginaci?n y libertades metaf?ricas, sin dejar de responder a la l?nea imaginaria sobre la que debe desplazarse el libro. En fin, que la estructura de Maletas ofrece al lector su casa de letras magn?ficamente construida -verso a verso, ladrillo por ladrillo-, porque ha retirado antes h?bilmente los andamios. Esa caracter?stica es propia de todos los grandes libros. III
Coincidencialmente o no, Maletas aborda el tema de una de las filosof?as m?s actuales: el pensamiento de Byung-Chul Han, quien advierte la manera que las no-cosas van generando en los humanos una p?rdida continua de la identidad por causa de la infoman?a por vivir en la infoesfera (Internet, Big data, Inteligencia Artificial, Redes sociales), de la que el ?ltimo remedio es fortalecer el lazo con las cosas: una fotograf?a, un dije, un piano, una maleta... IV
Por ?ltimo, he de destacar la sensibilidad del tema que ha escogido: el desarraigo, la condici?n diasp?rica que padecemos tantos seres humanos, y que en la actualidad es tan brutalmente padecida por los latinoamericanos que mueren de insolaci?n en los desiertos fronterizos, ahogados en mares procelosos o de sed e inanici?n en la selva del Dari?n: seres para quienes (como se dice en el pr?logo) "la maleta se convierte en compa??a, tiene cuerpo, piel, alma". V
El t?tulo Maletas. La Metapoes?a como equipaje, con el pseud?nimo Pasajeros en tr?nsito" es un libro consistente, con una voz l?rica que se mantiene a lo largo de los versos y que viene acompa?ada de recursos est?ticos afortunados y sorpresivos. Si para el autor, vida y tiempo son un viaje, entonces la maleta es la vestidura corporal, la piel en la que se empacan experiencias, memorias, sensaciones, sutiles visiones de lo insondable: "Asirla por el punto exacto / donde la tristeza / el viaje, la tierra y la despedida, / son porciones en el tiempo / donde precipitar lo irracional". En este sentido, su universo est?tico es metapo?tico porque llevar estos registros al plano de la escritura implica una reflexi?n en torno al quehacer mismo de la poes?a: "Encima del escritorio est? el equilibrio del mundo / sobre la hoja blanca de proporciones infinitas / una sensaci?n de vac?o". Y as? se abre paso a la angustia de la finitud: "Me rozan las agujas del reloj / se me acurrucan para enga?ar al tiempo / en el fondo la maleta ocupa un espacio / donde ya no quedan rincones". VI
La maleta, ese objeto del que nos acordamos s?lo cuando abrimos el cl?set y nos aguarda, silencioso, quiz? algunas telara?as y un sudario de polvo, representa la tr?gica condici?n humana: resistirse al olvido, saberse viaje, sentirse melod?a y tiempo verbal en la superficie de la profunda e inalterable eternidad. Tambi?n, en esta traves?a, los instantes del amor:
Author: Antonio Ruiz Pascual |
Publisher: Independently Published |
Publication Date: Oct 30, 2023 |
Number of Pages: 122 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: NA |
ISBN-13: 9798865941705 |