Esta colecci?n de ensayos no pretende m?s que servir como modesta contribuci?n a la conmemoraci?n de la vida y obra de Federico Garc?a Lorca 75 a?os posterior a su insensato y brutal asesinato durante los primeros momentos de la guerra espa?ola. No obstante, m?s all? de lamentar la p?rdida del poeta granadino con una mirada retrospectiva de ?ndole exclusivamente hist?rico-pol?tica o, bien, hacia un futuro especulativo y las alturas art?sticas que el poeta granadino hubiera podido alcanzar, estos ensayos se dedican a destacar algunos aspectos de la vida y obra lorquianas quiz?s menos tocados y, as?, celebrar la imprescindible permanencia de Federico Garc?a Lorca en los anales de la tradici?n literaria mundial.
"Federico Garc?a Lorca, poeta eleg?aco y antieleg?aco en su obra in?dita de juventud," aborda la paradoja del Llanto por Ignacio S?nchez Mej?as, por un lado, como m?xima producci?n l?rica de Lorca y simult?nea representaci?n emblem?tica de la tradici?n eleg?aca de la Espa?a del siglo XX, frente a un escepticismo expresamente antieleg?aco que asume el poeta granadino, ya plenamente manifi esto en su producci?n de juventud in?dita, contando, Federico, apenas 20 a?os de edad.
"Rub?n Dar?o ante el Grupo Po?tico del 27: el caso de Federico Garc?a Lorca" aproxima otra impl?cita paradoja en torno a la infl uencia de Rub?n Dar?o, reconocido padre del Modernismo hispanoamericano, rechazado o progresivamente abandonado por los llamados miembros de la "Generaci?n de 98," frente al Grupo Po?tico del 27, el cual, despecho a su tendencia propiamente europeizante y vanguardismo plenamente reactivo, reconoci?, abraz? y no dud? en rendir homenaje a "Rub?n, El Magn?fi co". Federico Garc?a Lorca, por su parte, se declar? muy temprano disc?pulo del "Total Hispano," defendiendo hasta sus ?ltimos a?os de vida y m?s grandes logros personales en la literatura, la gran revoluci?n l?rica que el poeta de Nicaragua hab?a aportado al mundo entero. M?s a?n, fue Federico quien descubri?, quiz?s antes que cualquier otro contempor?neo suyo, aquella otra cara existencial de un Rub?n aterrorizado por las cuestiones m?s graves de la vida y la muerte; las mismas cuestiones que obsesionaron al poeta granadino a lo largo de su vida y, desde luego, manifestadas continuamente en su obra.
"Federico Garc?a Lorca: Poeta en Nueva York y/o Nueva York en el Poeta" aproxima otra cuesti?n lorquiana todav?a polemizada entre cr?ticos: si la visita a la metr?polis norteamericana provoc? en la persona de Federico Garc?a Lorca la chocante desolaci?n y protesta existenciales que corren por los versos de Poeta en Nueva York o si tal estado fue el resultado directo de una grave crisis ps?quicosentimental de la cual sufr?a el poeta granadino desde antes de cruzar el Atl?ntico.
"Federico Garc?a Lorca s Yerma: A 'Classic' Case of {Fe}male Hysteria" constituye el ensayo quiz?s m?s pol?mico de esta colecci?n al aportar cierta perspectiva innovadora y algo atrevida a Yerma. Propone algunas resoluciones a ciertas contradicciones y ambig?edades textuales a base de la teor?a freudiana de la histeria al mismo tiempo que transparenta cierto subtexto plenamente autoral de la tragedia lorquiana.
Author: Salvatore Poeta |
Publisher: Palibrio |
Publication Date: Nov 30, 2011 |
Number of Pages: 100 pages |
Binding: Paperback or Softback |
ISBN-10: 1463312822 |
ISBN-13: 9781463312824 |